Entrada mas vista!

Visita al campo de concentración de Terezin

Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

Visita a Kutná Hora

Cuando vinieron nuestros grandes amigos Juancho y Mila con su preciosa Alejandra, alquilamos un coche para hacer una excursión el domingo (ya escribo como si fueran "mis memorias"!). No teníamos claro donde ir, para que no fuera muy duro con el carrito de la niña (mucha cuesta o empedrado), y no estuviera muy lejos. Así que decidimos ir a Kutná Hora y a Konopiště. El primero por ser un pueblo bonito para andar, y aunque no muy llano, tampoco demasiado en cuesta; y el segundo por ser un castillo no muy grande con unos jardines y un lago perfectos para un paseo...

Imagen de la Wikipedia
Llegamos por la mañana a Kutná Hora, y lo primero que hicimos fue visitar la iglesia y cementerio de Todos los Santos... y su famoso osario. Es un pequeño recinto con un cementerio y una también pequeña iglesia. Nada digno de destacar en el exterior; ni el lugar es espectacular, ni la arquitectura especial.. Pero hay que entrar.
Compramos por 130 CZK  (6€) el pase que permite la visita a tres lugares de la ciudad (el osario, la catedral de la Ascensión, y la iglesia de Santa Bárbara).

A lo que iba, que hay que entrar a la pequeña iglesia... En el sótano de la misma, el osario. ¿y qué tiene de especial? Que hay miles de huesos, no almacenados, sino adornándola. Sí, todo está hecho con huesos. La lámpara central dicen que tiene todos los huesos del cuerpo humano; en un lateral, el escudo de la familia que lo construyó; encima de los arcos que separan las naves, algo parecido a un angel, vitrinas con otros ejemplos, y muchos detalles mas. Hasta el artista firmó...con huesos, claro!!


Varias fotos después, salimos y volvimos al coche y nos dirigimos a la iglesia de Santa Bárbara,patrona de los mineros (no es una catedral, aunque lo parezca por tamaño)...Gótica, realmente impresionante.. como ya teníamos el ticket, entramos directamente. En teoría tenía que rivalizar con la de San Vito en Praga, pero para mi gusto, no le hace sombra: la de San Vito a mí me gusta más, pero sobre gustos.. Nada mas entrar unas capillas en el lateral con altares barrocos, alguna pintura original del siglo XIII o XIV, no restaurada, contando la historia de los mineros de la zona, los asientos del coro en un lateral (¿?)... lo más sorprendente quizá, dos amplias estancias en una segunda planta, en las naves laterales (nada típicas en el gótico), y en las columnas de dicha planta, unas estatuas de 3 metros.. Por 20 CZK mas cada uno subimos a la segunda planta, donde además de una pequeña exposición, y buenas vistas sobre la planta, también había una puerta al exterior, donde una pequeña terraza también tenía buenas vistas sobre el exterior.
Al salir, paseo obligado por... una "especie" de réplica del puente de Carlos de Praga! Los monjes jesuitas que habían sido expulsados de Praga lo echaban de menos e hicieron algo parecido...

Se nos quedaron cosas sin ver en Kutná, como la catedral o el Italian Court, porque se puso a diluviar de mala manera.. y el chaparrón no duró media hora, ni la hora que tardamos en comer... sino que ya estuvo lloviendo toda la tarde. Así que después de dar una vuelta con el coche y ver poco más el pueblo (una pena, pues parece bastante agradable de pasear), nos volvimos hacia casa. Como no dejó de llover, paramos en Český Šternberk, que tenía muy buena pinta, pero ni nos bajamos del coche...
La iglesia de Santa Bárbara


lunes, 23 de julio de 2012

Beer Garden en el parque Letna

Hace un par de meses un expatriado nos hablaba de los "beer garden" de Praga, y nos miraba alucinado cuando le dijimos que no habíamos estado en ninguno... Luego se nos olvidó buscar, y se nos había olvidado su existencia ...

Letensky Zamecek
El otro día miraba qué restaurantes hay por nuestra zona que aún no hayamos probado (hay unos cuantos!), y encontré en Google Maps uno en un palacete del que leí que tenía las mejores vistas de Praga (complicado, ya contaré por qué en otro post), que celebra bodas, y que tenía buena pinta: el Letenský Zámeček.
Y una tarde al salir de trabajar, queriendo llegar hasta allí y paseando por el parque Letna (Letenske Sady), nos encontramos con varias sorpresas... Primero un circo, luego un bar con música en directo (no he sabido encontrarlo), y al final, el susodicho palacete en medio de una arboleda.. y un montón de mesas de madera (unas 40 de 6 u 8 personas, más unas 10 de 2 personas en el lateral), como para picnic.


Y es que el palacio donde se celebran las bodas comparte espacio con el Letenseke Sady Beer Garden. Una amplia explanada entre árboles, con un quiosco en un lateral donde venden algunas bebidas (cerveza Gambrinus de 12º de grifo, en vaso de plastico; medio litro 35 CZK) y unos pocos snacks. Es cierto que las vistas son bonitas, sobre todo el lateral de Nuestra Señora de Tyn, que visto desde la plaza está escondida entre edificios, pero visto desde arriba es espectacular. No creo que sea la mejor vista de Praga, pues creo que es más bonita, desde el mismo parque Letna, desde el Hanavsky Pavilion, pero esto ya lo comentaré otro día...


  
En resumen, un grtan "beer garden" en pleno parque Letna, con un bonito palacete a un lado, y unas espectaculares vistas al otro, es un lugar mas que agradable para tomar una cerveza fresquita en una tarde de verano... 


viernes, 1 de junio de 2012

Concierto en el Rudolfinum

El pasado 13 de Abril, a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, por fin fuimos al Rudolfinum a ver a la Filarmónica Checa en la sala principal. Compramos los tickets con alrededor de mes y medio de antelación, y aun así estaba ya casi lleno y tuvimos que coger una esquina: los dos primeros asientos de la primera fila del anfiteatro, justo encima del escenario, encima de los violines. Por el esquema de asientos de la web, parecía que una columna nos iba a tapar un poco, pero al final no fue así: los asientos fueron perfectos. Menos mal que era la primera fila, porque las dos filas de detrás, aunque en grada, no debían ver gran cosa del escenario, así que si es posible es mejor evitarlos. Elegimos ese concierto porque para mi humilde (e ignorante) opinión, los conciertos que ofrece la filarmónica no parecen "nada del otro mundo", aunque seguramente sea por desconocimiento; no conocía prácticamente ninguna de las piezas. Así que cuando vimos que tocaban "La Sinfonía del Nuevo Mundo" de Dvorák, lo tuvimos claro y compramos las entradas (bastante baratas, por cierto, 24€ cada uno!). Claro que eso también explica que estuviera lleno, Dvorák es el compositor checo mas conocido, y mas amado por los de aquí. De hecho, nos dio la sensación de que acudió alguien importante, porque creímos ver más de un guardaespaldas con su consabido pinganillo. 
Por si os lo estáis preguntando, en cuanto a la vestimenta había de todo. Desde gente vestida muy elegante, hombres de traje y mujeres de largo, hasta totalmente informal (vaqueros; tampoco hacía calor como para ir en pantalón corto, cosa que por otro lado me habría parecido excesiva...).





powered by Fotopedia

La sala


La sala principal (Dvořákova síň) no es tan grande como pueda pensarse por el tamaño exterior del edificio, pero tampoco es pequeña. Tiene un patio de butacas con bastante inclinación en las filas posteriores, así que parecía que pudieran tener buena visibilidad; 8 filas en el anfiteatro en frente del escenario (con algunas butacas sin visibilidad, pero en la web esta claro cuales, y son mas baratas), y 3 filas en los anfiteatros laterales. El edificio es barroco, y decorado en consecuencia; cabe destacar la enorme lámpara central... Además del ropero a la entrada (gratis, admiten propinas), cada planta cuenta con zonas para hacer tiempo, así como bares para tomar algo mientras se espera. No tomamos nada, así que no sabemos como serán los precios, pero en los que nos hemos fijado (en la ópera), no son exagerados; son poco más que cualquier bar, y más baratos que los sitios muy lujosos.

Dvorak Hall, Rudolfinum
Con licencia Creative Commons

El concierto

El concierto en si fue espectacular. La primera parte, menos conocida, la sinfonía número 8, "La Inglesa", de  Dvorák, que nos llamó la atención por los altibajos y cambios de ritmo que ocurren a menudo, y de repente, no paulatinamente. La segunda parte, sencillamente impresionante. La sinfonía del Nuevo Mundo hay que escucharla para entenderlo. Hubo momentos de poner la piel de gallina, con uno o muy pocos instrumentos tocando con una suavidad increíble, hasta momentos de "estruendo" total (en el buen sentido de la palabra), con prácticamente todos los instrumentos a la vez, sin desafinar ni equivocarse ninguno (que notásemos, que casi siempre hay alguna nota que "suena raro"). Lo único que nos sorprendió, y no sabemos si es normal, es que a uno de los oboes se le oía de cuando en cuando soplar (igual es normal cuando estás cerca, pues es uno de los que teníamos prácticamente debajo). El director, por cierto, fue Christoph Eschenbach, que tiene su propia página web, con sus próximos conciertos entre muchas otras cosas.
En cualquier caso, y en resumen, la visita mereció la pena; nos encantaría volver. Habrá que ver si a un concierto de obras que no conozcamos, o esperamos a algo más conocido.

domingo, 22 de abril de 2012

En la librería Shakespeare e Hijos


Cuando llevas unos cuantos meses viviendo en Praga y ya has pasado varias veces por el puente de Carlos, por la plaza del reloj y hasta por algunos museos fuera del circuito turístico normal, empiezas a pensar que ya lo has visto todo en la ciudad… ¡Nada más lejos de la realidad! Es en ese momento cuando de verdad vas a empezar a descubrir Praga.

Ahora que el tiempo ha empezado a acompañarnos, salimos cada día a dar largos paseos. El último, nos llevó por enésima vez por la calle U Lužického semináře, que lleva desde Malostranska al Puente de Carlos. Quizá otras veces con las prisas, no miráramos alrededor, pero lo cierto es que esta calle se merece un paseíto tranquilo: el museo Kafka, la calle más estrecha de Europa, regulada por un semáforo, palacios, las bonitas casas art nouveau típicas de Praga y… en el número 10, la librería Shakespeare e Hijos, un sitio sorprendente que no deberíais perderos si os gustan los libros.

La tienda está repleta de libros de todo tipo, la mayoría en inglés, pero no es eso lo más llamativo, sino lo extraño de la forma de la tienda. Una primera estancia da paso a otras dos, adornadas con mesas y sofás donde pararse un rato a hojear el primer libro se tenga a mano. Tranquilidad y ese ambiente de las bibliotecas que invita a leer cualquier cosa.

Y de pronto, una escalera que baja a una segunda planta adornada con libros colgando de la pared en bonitos expositores de madera; una buena idea decorativa para cualquier casa. Abajo, libros en francés y alemán, cómics, libros de filosofía, religión y mil otras cosas, también en un ambiente confortable. 

Las sillas plegadas en una esquina, no dejan lugar a dudas de que de vez en cuando se hacen reuniones literarias en la tienda o al menos, se hacían porque la sección de eventos de su página web no se actualiza desde verano de 2011. Es una pena, no podría imaginarme un lugar mejor para una lectura o una charla sobre literatura.

viernes, 2 de marzo de 2012

Excursión a la nieve: Ještěd y Liberec


Después de 3 meses viviendo en Praga, por fin hemos salido de excursión fuera de la ciudad. No es que ya hayamos visto todo aquí, ni muchísimo menos, pero tanto hablábamos a nuestra compañera Zuzana de las ganas que teníamos de ver nieve, que ella y su marido acabaron por llevarnos de excursión.

El lugar elegido, fue Ještěd, una estación de esquí cercana a la ciudad de Liberec, muy cerca de la frontera con Polonia.

En poco más de una hora, nos plantamos en Ještěd y cogimos el funicular hasta el hotel-restaurante que hay en la cima. Este pico es uno de los más altos del país con nada más y nada menos que ¡1.012 metros! Sabiendo que Praga está a tan solo 300 metros sobre el nivel del mar, tampoco está tan mal.

Rodeados de esquiadores, llegamos a lo más alto donde una ventisca a penas te permitía levantar la cabeza. A pesar de ser las 11:30 de la mañana, nos metimos en el restaurante y pedimos la comida. ¡Empiezan a servirla incluso a las 11h! Como no habíamos desayunado, no nos importó, pero vamos que... ¡vaya horitas!

El restaurante no estaba mal del todo, pero lo que más nos llamó la atención fue que el curioso edificio con forma de corneta, esté protegido. De hecho los checos parecen bastante orgullosos de él. Además es posible pasar la noche en lo alto de la montaña ya que sobre el restaurante se encuentra el hotel de 3 estrellas con capacidad para unos 50 clientes. Los precios oscilan entre los 60 y 90 euros la noche.

Después de nuestro "brunch", comenzamos el descenso a pie ya que la ventisca había pasado. 
La idea era seguir una senda, pero había tanta nieve que resultaba imposible, así que comenzamos la marcha por la carretera. Señales de tráfico congeladas, coches con carámbanos de hielo y una pared de 2 metros de nieve a cada lado nuestro hacían que no parásemos de ir de un lado a otro felices como enanos.

Para nuestra alegría, conseguimos coger la senda en uno de sus tramos y disfrutamos del típico paisaje de cuento. Más valía ir por el reguero marcado por los caminantes anteriores, porque desviarse medio paso podía significar hundir la pierna hasta la cintura en la nieve (cosa que, por supuesto, ocurrió varias veces). Nos tiramos bolas de nieve, hicimos ángeles, nos rebozamos por el suelo...vamos, todo lo que habríais hecho vosotros si también hubierais estado allí.

Angelito ¿¿sin cabeza??
Menos mal que no se nos ocurrió ir durante la ola de frío porque habría sido imposible. En cambio, el día fue estupendo, con una temperatura excelente y hasta algo de sol cuando pasó la primera ventisca.
Una hora y media después llegamos al coche completamente felices. Jamás habíamos visto tanta nieve junta y mucho menos nieve tan virgen. Los copos que caen son tan ligeros que la nieve se acumula sin apelmazarse, de ahí que al pisar, se abran agujeros enormes y no haya más remedio que reírse del que se haya caído.

Después de un paseo y un té en Liberec (no hay mucho que resaltar en la ciudad), empezamos el camino de vuelta. Aire fresco y sitios nuevos. Justo lo que necesitábamos, aunque la comida nos cayera un poco pesada.



lunes, 20 de febrero de 2012

Decepción en el Teatro Hybernia

Hace un par de miércoles fuimos a ver una selección de "El Lago de los Cisnes" al Teatro Hybernia (Otro link en inglés), que está en la plaza Náměstí Republiky, al lado del Palladium (conocido centro comercial), y de la Torre de la Polvora, y donde hay una parada de metro de la línea B del mismo nombre.

El teatro, por fuera, promete, pues es grande, de algun modo "majestuoso", imponente...
Nada mas entrar, la recepción con las taquillas (algo caótico), y en la planta baja, un bar... Cuando entramos nos sorprendió que había poca gente, y la música del bar que era "dance chunda chunda"... Aunque se suponía que abrían las puertas a las 7 (las de subir a sentarse, pues el bar sí estaba abierto), apenas había personal del teatro (sólo estaba el barman y uno en la puerta), y hasta las 7.10 o así no empezaron a coger los tickets.. por una única escalera.
Nuestro asiento, que no nos salió especialmente barato (32€!), era en la zona B. Por lo que habíamos visto en la web donde compramos las entradas (alemana), creíamos que iba a ser en un anfiteatro. Cuando subimos, nos dijeron que la zona B eran las filas 1 a 5, y eran no numeradas. En la fila uno hubiéramos sido parte del espectáculo; demasiado cerca, así que nos pusimos en la cinco.
El teatro
El teatro es moderno, no muy grande, y es... cutrecillo. No es un "gran teatro"; no tiene foso para músicos, los altavoces están a la vista y no son muy buenos, las butacas algo incómodas y estrechas (sin pasarse)...
Así que las ganas que teníamos de ver el ballet se convirtieron en la esperanza de que no fuera una adaptación "modernita". Afortunadamente no lo fue; parecía una obra del colegio, o un ensayo general, en la que los bailarines no se esforzaron demasiado (las del fondo hablaban entre ellas cuando estaban quietas...). 14 bailarines fue el máximo que hubo a la vez (no debían ser muchos mas!).
Al menos la bailarina principal y el mago sobre todo, pero también la segunda bailarina y el protagonista (ordenados de mejor a peor), salvaron un poco la función, pues se les veía metidos en el papel, esforzándose, y lo hacían bien.

Por lo que he leído, el teatro tiene una terraza arriba que debe tener buenas vistas y ser espectacular en verano. Investigaremos si se puede entrar sin tener que comprar entradas, porque no creo que repitamos. Teníamos que haber investigado antes!. Nos gusta más el clásico teatro con la orquesta en el foso, una gran compañía, una buena puesta en escena...

jueves, 16 de febrero de 2012

San Nicolás. Iglesia y catedral.

En Mala Strana (barrio pequeño)
Hace un par de domingos, a pesar de los 7 grados bajo cero ¡de máxima! (16 bajo cero de mínima por la noche) dimos un paseo por la ciudad. Cogimos el tranvía 20 hasta la plaza de Malostranska (Malostranské náměstí), donde además de un puesto de "Trdlos", está la iglesia (también llamada templo o catedral) de San Nicolás (Kostel svatého Mikuláše - Malá Strana). Hay que especificar el barrio, pues hay tres iglesias dedicadas al mismo santo en la ciudad.
Aunque la fachada principal de la Catedral desde la plaza no es especialmente espectacular, como lo pueden ser las de las otras grandes iglesias, el lateral y la cúpula sí dan idea de su importancia. Aunque no voy a hacer una entrada dando detalles históricos, arquitectónicos o pictóricos, pues por internet se puede encontrar mucha información, sí quiero comentar que nos ha sorprendido gratamente. El barroco no es nuestro estilo favorito, pero hay que reconocer que esta iglesia es impresionante.
El horario es de 9 a 16, y entrar cuesta 70 coronas (a fecha 05/02/2012).
Frescos increíbles (el más grande de Europa), un logrado trampantojo (para los de la LOGSE, pintar imitando la arquitectura del edificio) , imponentes esculturas, majestuosas columnas de orden compuesto (jónico y corintio), una gran variedad de colorido mármol, y mucho pan de oro esperan al visitante que entre. Arriba, una galería que permite ver la iglesia desde arriba, y una serie de cuadros (Ciclo de la Pasión, de Škréta). Se puede subir a la torre por una entrada en el lateral, pero eso lo contaremos otro día...
Links
En Stare Mesto (ciudad vieja)
Después de comer sopa de sobre, una carne que no estaba mal con una salsa blanca muy parecida a la mostaza "del Ruso" (restaurante Strogonov de Villalba en Madrid), y un apple strudle bastante bueno (por cierto, primer sitio que nos incluyen obligatoriamente un 10% en concepto de cubierto y servicio) en un pequeño restaurante con sólo dos mesas, volvimos a echar a andar. Cruzamos el puente de Carlos y callejeamos hasta llegar a Staroměstská náměstí, la plaza del ayuntamiento, la del reloj, la que está llena de españoles... Y entramos a la iglesia blanca que está en la esquina noroeste... la iglesia de San Nicolas (Kostel svatého Mikuláše - Staré Město).
Al contrario que la anterior, esta impresiona por su blanca y luminosa fachada y sin embargo "decepciona" su interior (a mí al menos!). Nada más entrar llama la atención una enorme lámpara de cristal que tiene la forma de la corona de los zares rusos (se hizo así para que el Zar Nicolás II asistiera a la inauguración, cosa que no pasó); pero también llama la atención que aunque alta, es relativamente pequeña. Poco más que reseñar que el órgano...
Es gratis entrar, y suele haber conciertos, aunque hemos leído que la acústica no es buena.





lunes, 30 de enero de 2012

Trdlo: rico rico

Trdlo, además de algo impronunciable, es una de las cosas más ricas que hemos probado en Praga. Nosotros lo hemos bautizado como el "churro checo" ya que la tradición de comerlo y venderlo es más o menos como la de los churros, en puestecillos callejeros, en Navidad y con bebidas calientes de acompañamiento.

Trdlo: el "churro checo"
Trdlo en realidad es el palo en el que va enrollada la masa, hecha con harina, que forma el Trdelnik, que es el nombre de verdad (aunque lo anuncian en todas partes como trdlo). La masa se va enrollando alrededor del palo formando un cilindro con aspecto de muelle. Después se recubre con harina de nueces y azúcar y se le echa canela. El trdlo se pone a dar vueltas sobre el fuego y cuando se dora... ¡listo para comer! La textura es algo más suave que la corteza del pan y el saborcillo que le da la canela es increíble.

Si queréis saber alguna cosa más sobre trdlos y trdelniks (advertencia para estudiantes de checo: seguro que esas palabras no son plurales reales), aquí os dejamos el enlace a la Wikipedia.

Si alguna vez venís en Navidad, os lo encontraréis por todas partes, aunque el resto del año igual es más difícil de encontrar. Al parecer suelen tenerlo en todas las ferias y celebraciones, así que estaremos al acecho porque ¡lo echamos de menos!

[ÚLTIMAS NOTICIAS: Avistado puesto de Trdlos en Malostranska namesti! Qué bien nos ha sentado!!!]

viernes, 20 de enero de 2012

¡¡Nosotros somos guapos!! - Clase de checo

Aunque amenazábamos con dejarlo porque es tremendamente difícil, la verdad es que a la vuelta de las vacaciones de Navidad, nos hemos vuelto animar con el checo. Ok, asumimos que jamás lo hablaremos... digamos que... bien... pero sí queremos entender algo más. Así que , después de otro curso intensivo, en la misma academia de la última vez, nos hemos enrolado en otro curso más cada lunes de 18:30 a 20:00.

Queremos pensar que la cosa va dando sus frutos y ya somos capaces de hacer algunas frases completas correctamente. Así que ahora tenemos a Zusanna, nuestra compañera checa, frita a preguntas y corrigiendo nuestras errores. Suerte que ella estudia español, así que el bombardeo es mutuo.

Para los que queráis saber un poquito más de checo, aquí os dejo el verbo ser. La verdad es que es más útil que te enseñen a decir el verbo quiero (quiero pan, quiero agua, quiero vacaciones!!) pero tooodos los libros de texto empiezan por el verbo ser, qué se le va a hacer.

No os hagáis ilusiones, en checo hay que conjugar los verbos como en español, así que hay que estudiar un poquito. Otro día os hablaremos de las diferentes conjugaciones que hay, pero de momento, para que no os asustéis y nos sigáis al mundo checo, aquí tenéis.
  • (Yo)  jsem krásny/krásna (para chico - guapo / para chica - guapa)
  • (Tu)Ty jsi krásny/krásna
  • (Él / ella) On/ona je krásny/krásna
  • (Nosotros/as) My jsme krásni
  • (Vosotros/as) Vy jste krásni
  • (Ellos/as) Oni jsou krásni
¡Para que podáis soltar un piropo nada más llegar!

Na schledanou!!



domingo, 1 de enero de 2012

Una noche en la ópera de Praga


Todo el mundo debería ver una vez en la vida La Traviatta. Incluso quienes no son muy amigos de la música, disfrutan con ella. Da igual el italiano, la historia y algunos de los fragmentos más conocidos de la historia de la ópera, son suficiente. Y si es en el State Opera de Praga y por 24€, mejor que mejor!


El edificio de la ópera de Praga es uno de esos teatros elegantes en los que todos imaginamos vestidos de época y nobles espiándose unos a otros. Paredes doradas, butacas de terciopelo rojo, angelotes con trompetas asomando por todas partes… El escenario es un plus a la representación.

Cómo ya hemos comentado en otros posts, asistir a un concierto de música clásica o a una ópera en Praga es fácil y barato. No es necesario comprar las entradas con mucha antelación, ya que las representaciones son constantes. Durante los meses de Noviembre y Diciembre, La Traviatta se ha representado 4 veces y continúa en Enero. Normalmente, 8 ó 9 representaciones se van alternando a lo largo del mes: hoy es La Traviatta, pero mañana es Carmen y ayer fue Rigoletto. Un completo lujo. A esto añadimos el gusto por la música que hay en República Checa (es difícil subir al metro y no ver a alguien cargando con un instrumento musical) y tenemos una estupenda orquesta para acompañar a las voces.

Curiosamente, el segundo anfiteatro donde nos sentamos, estaba completamente lleno de españoles. Cómo se nota el puente de la Constitución. Por lo que vimos, en Madrid no debía quedar ni un alma! Asomándonos al patio de butacas, podíamos ver todo tipo de gente, desde mujeres con vestido largo, hasta turistas en vaqueros. Aunque no hay un código de vestuario estricto, desde la página web de la ópera, se aconseja acudir arreglado y evitar vaqueros y chandals, pero a la hora de la verdad…

No voy a contar nada sobre la historia, pero como en toda ópera de Verdi, hay amor, sacrificio, drama… vamos, un culebrón en toda regla, como debe ser. Preparaos para disfrutar con el archiconocido “Brindis”, con el “Ámame Alfredo” que popularizó Pretty Woman o a descubrir el “Addio del Pasatto”, sin duda el pasaje más triste y emocionante.

Si no he conseguido poneros los dientes largos, aquí os dejo un enlace al primer fragmento de la ópera en la versión que Zeffirelli llevó al cine en 1982. Imposible ver una puesta en escena mejor (lo cierto es que la de Praga dejaba un poquito que desear… moderneces… desnudo integral incluido…. en fin…). Plácido Domingo interpretaba a Alfredo, así que es complicado ver algo mejor. ¡Disfrutad!


lunes, 26 de diciembre de 2011

Pivo: La primera palabra que aprenderás en checo


Los checos con la cerveza (pivo) son equivalentes a los españoles con el fútbol. Cada tarde entre 19 y 21h las “kavarnas” o cafeterías (kava=café), se llenan a rebosar de gente que queda con los amigos a la salida del trabajo. 

El sistema es fácil: entras, te sientas en el hueco que haya (incluidas mesas ocupadas, aquí es habitual sentarse junto a desconocidos así que no os asustéis) y pones un posavasos sobre la mesa. Por lo que hemos oído, hay en lugares en los que poner el posavasos ya significa “quiero una cerveza”, pero en general suelen acercarse a preguntar por si las moscas.

Además de “pivo”, anotaos estos dos palabras: male (pequeña) y velke (grande). Contad que una “velke pivo” es medio litro de cerveza para no pedir más de la cuenta. El precio, aunque ya no es 1 euro como era hace unos años, no es mucho mayor. Fuera de las zonas turísticas, por unas 30 ó 40 coronas (1,20/1,60€) tendrás tu cerveza. En algunas zonas del centro o restaurantes caros, pueden llegar a pedir casi 100 coronas (por ejemplo en los bares dentro del recinto del castillo de Praga o en el aeropuerto), pero eso es una completa exageración para los checos.
Compartiendo mesa en una kavarna

En cuanto a las marcas, la verdad es que hay para elegir. Hay buena cerveza de cebada y la de trigo también es bastante común. Nosotros hemos intentado hacer un pequeño casting de cervezas comprando una botella de cada marca para ir probando. Las más famosas son las que se llevan el premio. Probad la Pilsner Urquell (la encontraréis por todas partes), la Gambrinus o la Budwaiser Budwar. Cualquiera de ellas os dejará buen sabor de boca.

Así que pedid una (jedno) “velke pivo” a la camarera y brindad con un sonoro “prosim” y a pasar buena tarde.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El barrio Judio de Praga - Josefov (primera parte)

El pasado domingo visitamos el barrio Judío por segunda vez desde que vinimos hace menos de un mes. ¿Porque es una maravilla? La primera vez fue hace dos sábados; pero no abren las fiestas judías, por tanto no abren los sábados. Dimos un paseo por el barrio; no muy grande, pero ya apreciamos que es muy bonito y lujoso. El domingo queríamos ver las sinagogas, el cementerio, el museo... se notaba que estaba abierto por las colas. Hay 7 sinagogas principales en el barrio, más un cementerio y un museo. Hay un ticket válido para visitar 6 de ellas (300CZK), y otro para visitar además la "old new" y el museo, otra para... pues mira, no me acuerdo, y aquí no me queda tampoco claro, pero igual ayuda. Pues el caso ea que hemos ido a empezar por la Pinkas, y después de alrededor de 10 minutos de cola, resulta que sólo se podía pagar en cash (Euros o Coronas)... y sí, lo habéis acertado, no llevábamos suficiente: pensábamos que se podría pagar con tarjeta. Y claro, ya somos como de aquí y no llevamos euros en la cartera... Así que hemos decidido sacar con nuestra nueva y flamante tarjeta del "Komercni Banka", pero al final lo que hemos decidido es ir otro día, que para eso tenemos un año, y lo que hemos hecho es... motivo de otra entrada del blog :)

jueves, 1 de diciembre de 2011

El Rudolfinum y nuestro primer concierto en Praga

Desde el momento en que supimos que veníamos a vivir a Praga, supimos que los conciertos de música clásica iban a ser una parte importante de nuestro año. Así que en nuestro primer paseo por el centro compramos entradas para un concierto benéfico que nos llamó la atención.
Nos llamo la atencion porque era una seleccion muy buena de grandes piezas. El marco era incomparable, y parecia una oportunidad unica, asi que habia que comprarlas! y asi fue. Despues, siguiendo nuestro paseo descubrimos que en Praga hay conciertos por todas partes, casi todos los dias; hay multitud de salas, pero tambien en muchas iglesias. Pero el Rudolfinum es lugar especial ya que es la sede de la Filarmónica Checa, una de las mejores del mundo, y porque el edificio merece una visita. Podéis pinchar aquí si queréis sacar entradas para verles!! Nosotros definitivamente lo haremos, ya que no estuvieron en nuestro concierto (que era de camara, en la sala Suk, no en la principal).
De todas formas, no podemos quejarnos, el quinteto de cuerda (Parnas Ensemble) fue genial y el programa muy bueno: desde Mozart a Bach sin olvidarse por supuesto de la gloria nacional Dvorak. De él sin duda hablaremos más cuando visitemos el museo que tiene en Praga. Ya está marcado en nuestra lista de cosas que hacer pronto!
Para los muy amantes de la música, hemos preparado una lista de reproducción con el programa completo de lo que escuchamos (jeje.. Mas o menos),aqui. Enjoy!

domingo, 27 de noviembre de 2011

¡Curso de Checo para extranjeros en Praga!

¡La clase está dentro de una iglesia!
Neděle (domingo)


Después de dar muchas vueltas por infinidad de webs, por fin nos decidimos por un curso de checo.
Nos convencieron dos cosas:
Que era al lado de casa y de la oficina (ya haremos turismo fuera de Praga 6, no os preocupéis)
¡¡Y que duraba muy poco!!
Ya que de momento vamos a estar un poco a caballo entre Madrid y Praga, elegimos un curso de 3 días para por lo menos dar nuestros primeros pasos sin comprometernos mucho. El horario era: viernes de 15:30 a 19:15 y sábado y domingo 8:30 a 12:30 aunque pudimos ajustarlo con la profesora para ahorrarnos el madrugón ;)
Os dejamos el enlace por si algún día os apetece estudiar checo en Praga. ¡Quién sabe!
"Czech Step by Step"
Han sido tres días bastante intensos y ahora tenemos una pequeña ensaladilla en la cabeza, pero es genial entrar a un bar y poder pedir (más o menos) en checo y sobre todo, descubrir que entiendes carteles o incluso coges palabras sueltas de lo que la gente dice por la calle. Y hace una semana nos sonaba completamente a japonés!
El libro que se usa para extranjeros (está todo explicado en inglés) normalmente es el "Step by Step" y parece asequible dentro de lo difícil del idioma. Viene un libro de texto, uno de ejercicios y un CD para repetir y repetir hasta que consigamos entender algo. En tres días sabemos describir cosas sencillitas, decir lo que nos gusta o no y hablar de las cosas que tenemos que hacer, nuestra agenda, etc... bueno, o eso en teoría. Prometemos estudiarnos bien lo aprendido y sacar tiempo para hacernos otro cursillo acelerado.
De momento, sólo una curiosidad: těžký (difícil) y český (checo) se pronuncian super parecido... ¿casualidad?

Na schledanou!!