Entrada mas vista!

Visita al campo de concentración de Terezin

Mostrando entradas con la etiqueta bebida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

cerveza: casco retornable

Cortesia de Grant Cochrane.
FreeDigitalPhoto.net
Hace mucho que no escribimos, y hoy nos hemos acordado de algo que teníamos pendiente de contar: Las botellas de vidrio son de casco retornable.. Como hace unos 30 años en España...
Dependiendo del tipo de vidrio y del tamaño te dan entre 2 y 4 coronas por botella; lo más normal es que te den 3, como por ejemplo, en la Staropramen.
En los supermercados las puedes "retornar" a los cajeros, pero en muchos hay máquinas donde metes las botellas, y cuando has terminado, pulsando un botón te imprime un vale de descuento por el valor correspondiente.

Esto, en un país donde la cerveza es la bebida por antonomasia (el país que más cerveza per capita consume del mundo), es importante saberlo.. Para nosotros, que tomamos unas 5 ó 6 botellines (bueno, botellas, que son de medio litro) cada uno a la semana... pues son casi 6€ al mes!. Salud!




lunes, 23 de julio de 2012

Beer Garden en el parque Letna

Hace un par de meses un expatriado nos hablaba de los "beer garden" de Praga, y nos miraba alucinado cuando le dijimos que no habíamos estado en ninguno... Luego se nos olvidó buscar, y se nos había olvidado su existencia ...

Letensky Zamecek
El otro día miraba qué restaurantes hay por nuestra zona que aún no hayamos probado (hay unos cuantos!), y encontré en Google Maps uno en un palacete del que leí que tenía las mejores vistas de Praga (complicado, ya contaré por qué en otro post), que celebra bodas, y que tenía buena pinta: el Letenský Zámeček.
Y una tarde al salir de trabajar, queriendo llegar hasta allí y paseando por el parque Letna (Letenske Sady), nos encontramos con varias sorpresas... Primero un circo, luego un bar con música en directo (no he sabido encontrarlo), y al final, el susodicho palacete en medio de una arboleda.. y un montón de mesas de madera (unas 40 de 6 u 8 personas, más unas 10 de 2 personas en el lateral), como para picnic.


Y es que el palacio donde se celebran las bodas comparte espacio con el Letenseke Sady Beer Garden. Una amplia explanada entre árboles, con un quiosco en un lateral donde venden algunas bebidas (cerveza Gambrinus de 12º de grifo, en vaso de plastico; medio litro 35 CZK) y unos pocos snacks. Es cierto que las vistas son bonitas, sobre todo el lateral de Nuestra Señora de Tyn, que visto desde la plaza está escondida entre edificios, pero visto desde arriba es espectacular. No creo que sea la mejor vista de Praga, pues creo que es más bonita, desde el mismo parque Letna, desde el Hanavsky Pavilion, pero esto ya lo comentaré otro día...


  
En resumen, un grtan "beer garden" en pleno parque Letna, con un bonito palacete a un lado, y unas espectaculares vistas al otro, es un lugar mas que agradable para tomar una cerveza fresquita en una tarde de verano... 


lunes, 26 de diciembre de 2011

Pivo: La primera palabra que aprenderás en checo


Los checos con la cerveza (pivo) son equivalentes a los españoles con el fútbol. Cada tarde entre 19 y 21h las “kavarnas” o cafeterías (kava=café), se llenan a rebosar de gente que queda con los amigos a la salida del trabajo. 

El sistema es fácil: entras, te sientas en el hueco que haya (incluidas mesas ocupadas, aquí es habitual sentarse junto a desconocidos así que no os asustéis) y pones un posavasos sobre la mesa. Por lo que hemos oído, hay en lugares en los que poner el posavasos ya significa “quiero una cerveza”, pero en general suelen acercarse a preguntar por si las moscas.

Además de “pivo”, anotaos estos dos palabras: male (pequeña) y velke (grande). Contad que una “velke pivo” es medio litro de cerveza para no pedir más de la cuenta. El precio, aunque ya no es 1 euro como era hace unos años, no es mucho mayor. Fuera de las zonas turísticas, por unas 30 ó 40 coronas (1,20/1,60€) tendrás tu cerveza. En algunas zonas del centro o restaurantes caros, pueden llegar a pedir casi 100 coronas (por ejemplo en los bares dentro del recinto del castillo de Praga o en el aeropuerto), pero eso es una completa exageración para los checos.
Compartiendo mesa en una kavarna

En cuanto a las marcas, la verdad es que hay para elegir. Hay buena cerveza de cebada y la de trigo también es bastante común. Nosotros hemos intentado hacer un pequeño casting de cervezas comprando una botella de cada marca para ir probando. Las más famosas son las que se llevan el premio. Probad la Pilsner Urquell (la encontraréis por todas partes), la Gambrinus o la Budwaiser Budwar. Cualquiera de ellas os dejará buen sabor de boca.

Así que pedid una (jedno) “velke pivo” a la camarera y brindad con un sonoro “prosim” y a pasar buena tarde.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Los checos, la repostería y algunas costumbres navideñas


Hace unos días, nuestra compañera Zusanna nos sorpendió. Llegó a la oficina cargada de regalos: una bolsita con carbón, una botella de vino checo, una rama dorada y una enorme caja de pastas.

Por lo que nos contó, es una tradición checa compartir dulces caseros con los amigos. Cada familia cocina sus propias pastas o galletas y queda con los amigos de manera que se juntan en la mesa con variedad de dulces para probar. Es como nuestras bandejas de turrón, polvorones y mazapán pero más casero. La verdad es que si entras en cualquier supermercado, por pequeño que sea, la sección de productos dedicados a repostería es inmensa en comparación a cualquier otra (exceptuando la de chocolatinas y agua embotellada…. increíble). Montones de tipos diferentes de harina, bandejas enteras de …., …. pensaba hacer una lista de productos, pero entre que todo está en checo y que no somos unos expertos, la verdad es que no tenemos ni idea de qué demonios venden, pero todo tiene fotos de tartas y dulces apetecibles.


Total, que por lo que nos imaginamos, cada Navidad debe ser un concurso para conseguir las mejores pastas de la fiesta. Hay gente que comienza a preparar su planning de repostería hasta 4 semanas antes!!

En cuanto a los otros regalos:
El primer paquetito era una pequeña bolsa con trocitos de carbón. No es que nos hayamos portado mal, sino que es habitual encender brasas en Navidad para ambientar y dar calor en el polo norte checo.

Sobre la botella, al parecer el vino checo es bastante bueno aunque tenga poco nombre. La región de Moravia es conocida por sus viñedos y el único vino que hemos probado, uno tipo Lambrusco, estaba muy bien. Os mantendremos informados.

La rama de árbol dorada es una parecida en uso al muérdago de los americanos. Hay que colgarla en algún lugar alto y si una chica se para debajo, se la puede besar (aunque se supone que quien te bese se casará contigo, así que cuidadito). Aunque no entendimos el nombre de la planta, al parecer es un parásito de algunos árboles, así que se corta, se pinta de plateado o dorado y se vende en Navidad. Dinero extra para algo que habría acabado en la papelera, y todos contentos.

Todo esto nos ha dejado con un terrible dilema: ¿qué demonios le traemos a Zusanna cuando volvamos de España?

Se aceptan sugerencias.